Al término del 2020 muchos rubros de negocio se vieron obligados a instaurar el teletrabajo y no quedarse estancados, la digitalización se veía venir, llegó para quedarse. Las áreas contables y administrativas no se han vuelto ajenas ante esto, todos nos tuvimos que adaptar.
Para muchas empresas el cierre del 2020 es el cierre de una pesadilla empresarial y el 2021 es una luz de esperanza para el alza de su economía. Sin embargo desde inicio este no ha sido sencillo y hay retos con los que la empresa actual debe aprender a destacar, por ejemplo:
1. Open Banking:
También llamado la Banca Abierta, esta es una de las palancas de transformación de la banca. Se trata de un modelo de negocio en el que se permite el intercambio de datos en el ecosistema financiero. Su marco legal viene delimitado por la directiva europea sobre servicios de pago digitales PSD2, que entró en vigor en España el 24 de noviembre de 2018. Una normativa que regula el acceso a transacciones de pago por parte de terceros con el consentimiento previo del cliente.
2. Uno para todos
El acceso a diferentes productos financieros puede ser posible desde una sola web gracias al Open Banking, en Perú ya se está implementando este servicio ayudando así a facilitar la consulta del estado que los usuarios tienen en otras entidades financieras.
3. Las cuentas bancarias en masa pasarán a la historia
Las entidades financieras han comenzado a fusionarse, las personas que tenían distintas cuentas bancarias para acceder a un crédito de manera más fácil, verán como el abanico de opciones (para postular a un crédito) se va a ver reducido ante este impacto de las Open Banking.
4. Comisiones más altas
Si tienes cuentas bancarias sin uso o poco uso, es momento de tomar decisiones ya que a los clientes con menor movimiento en su cuenta se les cobrarán tarifas en sus comisiones más altas, con el fin de generar rentabilidad.
5. Prolongación del periodo de carencia de los préstamos ICO y plazos de amortización.
El Decreto de medidas de apoyo a la solvencia empresarial, Decreto Ley 34-2020, las entidades financieras aprobadas por decreto ley 8-2020 y el 25-2020, deberán:
– Extender los plazos de vencimiento de los préstamos avalados por el ICO, con un plazo máximo de 3 años, esto depende de si el periodo total de la operación no fuera mayor a 8 años.
– Los avales tendrán una extensión en sus plazos de vigencias por un máximo de 3 años, esto depende de si el periodo total de la operación no fuera mayor a 8 años.
– Aumentar el plazo de carencia en la amortización del principal de la operación avalada en un máximo de doce meses adicionales.
6. Oficinas digitalizadas
Las tareas contables se han automatizado y en muchas de ellas esto si es posible, la forma convencional de hacer contabilidad cambió en el 2020 y se perfeccionará en el 2021, te damos algunas opciones para que puedas ayudarte:
– Sistema de Gestión Electrónica de Documentos: Este te ayudará a facilitar la búsqueda y visualización de documentos online, su impacto ha reducido en un gran porcentaje el uso de papel.
– Movimientos bancarios integrados en programas de contabilidad. Ahora las plataformas te permitirán importar a los programas contables esta información y el open banking llegó a reforzar esta idea.
– Captura de datos. La tecnología de reconocimiento ayudará a que la captura de datos se vuelva un proceso inteligente para obtener datos de factura y demás documentos.
7. Teletrabajo
Como ya sabemos esta forma de trabajo llegó para quedarse, la clave de esta es definir objetivos específicos para cada área. Llevar a cabo diferentes acciones a distancia con grupos grandes de personas te obligará a tenerte informado de los diferentes avances tecnológicos para que el desarrollo y la comunicación del mismo se ejecute de manera óptima.