Se entiende por Reparación el proceso por el que se vuelve a poner en condiciones de funcionamiento un activo inmovilizado. Dicho de otro modo, la reparación de un gasto se da cuando la mencionada operación no cumplió ciertas reglas o normativa y estas pueden ser clasificadas en 2 grupos.
1) Reglas Generales: Estas se aplican de manera general en toda operación más alláde la naturaleza de la misma. Aquí encontramos algunos puntos generales.
❏ El gasto debe estar devengado.
❏ Cumplir el principio de causalidad.
❏ Estar sustentado con comprobantes de pago.
❏ Haberse bancarizado la operación.
2) Reglas Específicas: Tienen sustento en las normas: Artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta y Art. 21 del reglamento de la ley del Impuesto a la Renta. Aquí es importante tener en cuenta los siguientes puntos.
❏ Gasto por mermas y desmedros.
❏ Límites en los intereses de empresas vinculadas.
❏ Gasto por pérdidas y más.
Si un gasto no cumple con las reglas generales y específicas mencionadas antes debe ser reparado con la finalidad que sea parte el cálculo del impuesto a la renta y finalmente el reparo se vea en la Declaración Jurada Anual. A continuación te dejamos 5 recomendaciones para reparar un gasto:
1. Control de Límite de Gasto.
Es necesario tener un control de los límites de gasto de manera mensual, así no será complicado reparar un gasto.
2. Analiza las Deducciones.
Toda deducción necesita un análisis previo en la declaración jurada anual.
3. Tributo Omitido por Pagar.
El crédito fiscal mal utilizado te traerá problemas y puedes ganar una multa por datos falsos
4. Diferencias Temporales.
Los ejercicios anteriores pueden arrojar las diferencias temporales, por ello es necesario revisarlas ya que existe la probabilidad que ya sean deducibles para el ejercicio actual.
5. Reglas Específicas y Generales.
Resulta necesario que se apliquen tanto reglas generales y específicas a un gasto para que
este sea deducible.