Para comprender las deudas, la educación financiera es un aspecto de nuestro día a día que se vuelve cada vez más una necesidad entender y estudiar, los especialistas en finanzas hablan de una necesidad casi obligatoria de comprender cómo funciona la economía personal y en macro.
En este punto tocaremos las clases de deudas, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos visto en la necesidad de adquirir algún bien o servicio por medio de pagos en letras, implicando estar envueltos en una deuda por un periodo de tiempo específico.
Dentro de las deudas se las califican de dos modos: buenas o malas. Las deudas buenas están ligadas a créditos que se han adquirido para obtener ingresos, para invertir y generar retorno.
Algunos ejemplos de deudas buenas son:
- Préstamos para estudios, es una inversión que a largo plazo generará retorno.
- Crédito hipotecario, adquirir un bien inmueble para ahorrar costos mensuales en el presupuesto familiar, alquilar o habitar.
- Créditos vehiculares, para ahorrar en los gastos mensuales, alquiler del bien, o para trabajarlo y generar mayor ingreso.
- Préstamos para capitales de inversiones en una idea de negocio o una empresa ya en marcha.
Por el otro lado tenemos a las denominadas deudas malas, estas representan un gasto muchas veces innecesario, que solo genera egreso sin obtener retorno del mismo, se denominan a este tipo de deudas, “deudas emocionales” aquellas que se realizan bajo un sentimiento momentáneo, muchos de esos productos comprados se usan una vez y nunca más.
Algunos ejemplos de deudas malas son:
- Compra de ropa con crédito bajo cuotas con intereses.
- Compra de electrodomésticos sin necesidad latente.
- Comida en la calle en exceso y de manera innecesaria.
- Un paquete de viaje no planificado.
- Toda aquella compra que se realice con un dinero prestado de las tarjetas de crédito y presente un desbalance para su presupuesto mensual.
Si ya presentas deudas con alguna entidad financiera o activaste tus líneas de crédito con tu tarjeta, no te preocupes no todo es malo, solo debes ser responsable, tener presente las fechas de pago de tus cuotas, así como tener en cuenta cuánto más estás pagando en intereses por tus compras.
Por el contrario, si aún no presentas deudas, te brindamos las siguientes recomendaciones antes de hacerlas:
- Ahora que conoce qué es una deuda mala y qué no, evalúe en cuál de ellas califica su compra.
- Antes de pedir un préstamo en una entidad financiera, visite distintas opciones y compare las responsabilidades y beneficios que le ofrecen.
- Una oferta nunca debe pagarse a crédito, caso contrario con el interés generado de manera mensual se estará pagando el costo del producto o servicio, incluso más al final.
- Debe tener especial cuidado con el % económico que va a representar mensualmente el pago de esa cuota en su presupuesto mensual, este no debería ser de más del 20%.
Luego de conocer las clases de deudas, debes hacer un autoanálisis a tus finanzas mensuales y en cuál de estos tipos de deuda está girando tu entorno financiero para poder tener el control nuevamente, por último, recuerda que siempre el ahorro y los pagos en efectivo, mientras sea posible serán tu mejor opción.