En tiempos de pandemia las estrategias digitales se volvieron grandes aliados de los empresarios en general, estar presente en una plataforma digital se convirtió en la única forma de hacer negocio para el empresario peruano así mismo la forma de sustentar, es aquí donde entran la facturación electrónica.
Esto no es ajeno a la forma a la administración tributaria que el país ha tenido que enfrentar. El internet y sus nuevas formas de pago a través de ella vieron la necesidad de fomentar la facturación electrónica y propagarla.
Digiflow realizó un sondeo a nivel nacional en el que el 93% afirmó que las facturas electrónicas son un proceso sencillo que permite ahorrar costos, sin embargo hay un sector que tiene mucha desconfianza con respecto a esto.
A pesar de todo el avance de la digitalización que se ha conseguido durante la pandemia existe cierto escepticismo con respecto a esta modalidad de facturación, aún hay empresas que consideran costosa la implementación de este sistema o que simplemente creen que su información personal pueda filtrarse.
Es cuestión de tiempo para que el 100% de las empresas sienta la necesidad de realizar este cambio, puesto que, los clientes también tendrán esa necesidad de modernizar sus formas de pago a través de POS, billeteras digitales, pasarelas de pago, redes sociales y demás.
Sunat asegura la veracidad y la confiabilidad de esta modalidad de facturación, recordemos que el mundo cambia constantemente y como empresarios debemos estar a la vanguardia para seguir creciendo.
Si tu empresa aún no cuenta con este sistema o deseas resolver dudas, puedes comunicarte con nosotros al: 964 240 995 o haz clic aquí.