El pasado 30 de diciembre de 2021 se publicó el Decreto Legislativo N° 1519, el cual establece la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2022, la vigencia de la exoneración del IGV aplicable a las operaciones contenidas en los Apéndices I y II de la Ley del IGV e ISC; (ii) hasta el 31 de diciembre de 2024, la vigencia de la exoneración del IGV por la emisión de dinero electrónico efectuada por las empresas emisoras de dinero electrónico, a que se refiere el artículo 7° de la Ley N° 29985, Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera; y, (iii) hasta el 31 de diciembre de 2024, la vigencia del Decreto Legislativo N° 783, que aprueba la norma sobre devolución de impuestos que gravan las adquisiciones con donaciones del exterior e importaciones de misiones diplomáticas y otros.
El presente Decreto Legislativo entró en vigencia desde el 1 de enero de 2022, la norma que actualmente ya está vigente busca evitar el incremento de los costos en la actividad agrícola y la crianza de animales, así como, los costos de vida de interés social.
De igual modo, con el objetivo de impulsar el desarrollo de los sectores acuícola y forestal y de fauna silvestre, sus contribuyentes podrán acceder a tasas reducidas del Impuesto a la Renta (IR) y una depreciación anual de 20 %, tras aprobarse que ambos sectores sean incluidos en los beneficios tributarios del impuesto a la renta de la Ley Nº 31110, Ley del Régimen Laboral Agrario y de Incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial.
Se busca también incentivar a los sectores acuícola y forestal de fauna silvestre, aplicando una reducción en el IR de 15% tanto para las personas naturales como jurídicas, cuyos ingresos netos no sean mayores a las 1,700 UIT en el periodo 2022 al 2030.
Si los ingresos llegaran a superar las 1,700 UIT se aplica una tasa progresiva de 15% a 25% entre el 2022 y 2027. Una vez que terminen dichos períodos se aplicará la tasa de Régimen General. Con el fin de evitar el alza en los alimentos es que se están tomando las medidas pertinentes en cuanto a la afectación del IGV sobre el costo de los mismos, esperemos que en el ejercicio del primer periodo del año podamos ver reflejados la baja de los costos de interés social.